Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La Lucha por el Asilo y la Acogida Digna de Personas LGBTI+

La Lucha por el Asilo y la Acogida Digna de Personas LGBTI+

Introducción

España se ha posicionado como un destino atractivo para las personas LGBTI+ que huyen de la persecución y la discriminación en sus países de origen. Con una imagen de apertura y tolerancia, el país ha recibido un número creciente de solicitudes de asilo por motivos de orientación sexual e identidad de género en los últimos años. Sin embargo, la realidad revela que el sistema de asilo español aún enfrenta importantes desafíos para brindar una protección efectiva y una acogida adecuada a este colectivo vulnerable.

Aumento de las Solicitudes de Asilo LGBTI+ en España

Según datos oficiales, España ha experimentado un notable incremento en las solicitudes de protección internacional por parte de personas LGBTI+ en los últimos años. Si bien no existen cifras desglosadas, las organizaciones que trabajan en este ámbito han registrado un aumento significativo de estos casos. Este fenómeno se atribuye, en parte, a la percepción de España como un país más abierto y sensible a la protección de los derechos de este colectivo.

Principales Países de Origen

Los solicitantes de asilo LGBTI+ en España provienen de una amplia gama de países, donde la homosexualidad y la diversidad de género siguen siendo ilegales o socialmente estigmatizadas. Algunos de los países de origen más comunes incluyen Colombia, Venezuela, Rusia, Marruecos, Honduras, Guatemala y El Salvador , entre otros.

Dificultades en el Proceso de Solicitud

El proceso de solicitud de asilo para las personas LGBTI+ presenta numerosos desafíos. La carga de la prueba recae fuertemente sobre los solicitantes, quienes deben demostrar de manera convincente su orientación sexual o identidad de género, así como la persecución sufrida en sus países de origen. Sin embargo, este requisito choca con la realidad de que muchas de estas personas han desarrollado mecanismos de ocultamiento y “doble vida” como estrategia de supervivencia, lo que dificulta la narración coherente de sus historias.

Deficiencias del Sistema de Asilo Español

El informe de la organización Accem evidencia varias deficiencias del sistema de asilo español en relación con las solicitudes de personas LGBTI+. Estas carencias se reflejan en diversos aspectos, como la valoración de la credibilidad, el tratamiento homogéneo del colectivo y los procesos de incorporación e integración.

Valoración de la Credibilidad

Uno de los principales obstáculos que enfrentan los solicitantes LGBTI+ es la evaluación de la “credibilidad” de sus testimonios. Las autoridades a menudo aplican criterios rígidos de coherencia, verosimilitud y no contradicción, sin tener en cuenta las complejidades culturales, los traumas y los tabúes que pueden afectar la narrativa de las personas solicitantes.

Coherencia Interna y Externa

La exigencia de coherencia interna en los relatos ignora la realidad de que, debido a los traumas de la persecución, las personas pueden olvidar detalles o contradecirse sin que ello implique necesariamente que están mintiendo. Asimismo, la coherencia externa, basada en la información del país de origen, suele centrarse en la situación de los hombres gay, dejando de lado las realidades de las personas lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales.

Verosimilitud y Estereotipos

La evaluación de la verosimilitud de las declaraciones se basa en gran medida en el “sentido común” y en los prejuicios de los examinadores, quienes operan desde una perspectiva etnocéntrica y cis-heteronormativa. Esto lleva a que se cuestione la credibilidad de las personas solicitantes que no se ajustan a los estereotipos occidentales sobre la orientación sexual y la identidad de género.

Tratamiento Homogéneo del Colectivo LGBTI+

Otro aspecto problemático del sistema de asilo español es el tratamiento del colectivo LGBTI+ como una realidad homogénea, sin reconocer la diversidad de experiencias y necesidades que abarca. Esto se refleja, por ejemplo, en la escasez de datos y de informes de país de origen (COI) que den cuenta de la situación específica de las mujeres lesbianas, personas bisexuales y personas trans e intersexuales.

Invisibilidad de Identidades y Experiencias

Las personas lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales suelen estar subrepresentadas en las solicitudes de asilo, ya que enfrentan mayores dificultades para revelar su orientación sexual o identidad de género ante las autoridades. Además, sus experiencias de persecución y discriminación a menudo quedan invisibilizadas en los informes y procesos de evaluación.

Interseccionalidad y Complejidad de las Identidades

La teoría de la interseccionalidad es fundamental para comprender la diversidad de experiencias de discriminación y persecución que sufren las personas solicitantes de asilo LGBTI+. Estos individuos se enfrentan a la intersección de múltiples ejes de opresión, como el género, la orientación sexual, la identidad de género, la raza, la etnia, la clase social, entre otros.

Procesos de Incorporación e Integración

Más allá de los sesgos en el procedimiento de asilo, las personas LGBTI+ refugiadas también enfrentan diversos desafíos en su proceso de incorporación e integración en la sociedad española.

Dificultades en el Acceso a la Vivienda

La discriminación y el rechazo por parte de agencias y propietarios de vivienda son comunes, especialmente cuando se trata de personas de origen migrante o con rasgos físicos que evidencian su identidad de género. Esto dificulta el acceso a una vivienda digna y segura.

Obstáculos en el Mercado Laboral

Las personas LGBTI+ refugiadas suelen enfrentarse a condiciones laborales precarias, con trabajos mal remunerados y por debajo de sus cualificaciones. Además, el desconocimiento de los empleadores sobre el permiso de trabajo de la tarjeta roja puede llevar a la desestimación de sus candidaturas.

Barreras en el Acceso a la Salud

La falta de formación del personal sanitario y administrativo en temas de salud específicos para el colectivo LGBTI+ y el desconocimiento de la documentación oficial (tarjetas blanca y roja) generan situaciones de discriminación y una atención de baja calidad.

Buenas Prácticas y Recomendaciones

Si bien el panorama presenta importantes desafíos, existen también algunas buenas prácticas y recomendaciones que podrían contribuir a mejorar la situación de las personas LGBTI+ solicitantes de asilo en España.

Formación y Sensibilización de Actores Clave

Una de las principales recomendaciones es la implementación de programas de formación y sensibilización dirigidos a todos los actores involucrados en el sistema de asilo, desde las autoridades que realizan las entrevistas hasta el personal de los dispositivos de acogida.

Enfoques Especializados y Culturalmente Sensibles

Estas capacitaciones deben abordar enfoques especializados y culturalmente sensibles para la evaluación de las solicitudes de asilo LGBTI+, reconociendo la diversidad de experiencias y narrativas de este colectivo.

Inclusión de la Sociedad Civil

Asimismo, se destaca la importancia de involucrar a organizaciones LGBTI+ y a la sociedad civil en el sistema de asilo, ya que pueden desempeñar un papel fundamental en el acompañamiento e integración de las personas refugiadas.

Mejoras en la Acogida e Integración

En cuanto a los procesos de acogida e integración, se plantean diversas recomendaciones para atender de manera más efectiva las necesidades específicas de las personas LGBTI+ refugiadas.

Alojamiento Seguro y Adecuado

La habilitación de dispositivos de acogida específicos para el colectivo LGBTI+ o la posibilidad de elección entre alojamientos generales o especializados puede contribuir a garantizar entornos seguros y receptivos.

Apoyo en el Acceso a Derechos y Servicios

Es fundamental reforzar el acompañamiento y el asesoramiento de las personas LGBTI+ refugiadas en ámbitos como el empleo, la salud y el ejercicio de sus derechos, para facilitar su proceso de integración.

Mejora de los Informes de País de Origen (COI)

Otra recomendación clave es la mejora de los informes de país de origen (COI) utilizados en el procedimiento de asilo, de manera que reflejen de manera más completa y precisa la situación del colectivo LGBTI+ en los diferentes países.

Inclusión de Realidades Diversas

Estos informes deben abordar no solo la situación de los hombres gay, sino también las experiencias específicas de las mujeres lesbianas, personas bisexuales, trans e intersexuales, reconociendo la heterogeneidad del colectivo LGBTI+.

Conclusión

La protección de las personas LGBTI+ solicitantes de asilo en España es un desafío complejo que requiere un abordaje integral y multidimensional. Si bien el país ha avanzado en el reconocimiento de los derechos de este colectivo, aún persisten importantes carencias en el sistema de asilo que vulneran los derechos y la dignidad de quienes huyen de la persecución por motivos de orientación sexual e identidad de género.

La implementación de medidas como la formación y sensibilización de los actores clave, la habilitación de entornos de acogida seguros y receptivos, y la mejora de los informes de país de origen, son pasos fundamentales para avanzar hacia una protección más efectiva y una integración digna de las personas LGBTI+ refugiadas en España. Solo así podremos construir una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa de la diversidad.

¡Reflexiones de nuestro Primer Pride en Barcelona!

Pancarta de ACATHI en el Pride 2024

Somos Natanya Kharat y Sofía Poida, unas internas haciendo un intercambio de California y Oregón respectivamente.

Éste julio fue nuestra primera vez en Barcelona celebrando el maravilloso mes del PRIDE. Trabajamos con ACATHI para promover y mostrarle al mundo ésta organización.
¡Lo divertido que ha sido!

Un poco sobre nosotras:

Yo soy Natanya, una estudiante de psicología en la Universidad de California, Davis. Yo quería trabajar con ACATHI porque estaba inspirada por su misión y dedicación a la promoción de los derechos de migrantes y refugiados LGBTIQ+ del todo el mundo. Fue mi meta aprender cómo funciona una ONG en maneras de asesoramiento al igual que el trabajo legal y social. Esperé poder involucrarme en el proceso de acogida y apoyo para individuos diversos. En el futuro, aspiro a usar la psicología y las políticas públicas para crear una sociedad más inclusiva y equitativa, una en la que haya consideración sobre las necesidades de comunidades marginalizadas o sin apoyo.

Yo soy Sofía, una estudiante de ciencias políticas en la Universidad de Montreal. Me interesan los derechos humanos y la inmigración. Acathi fue la organización que me proveyó la oportunidad perfecta para labrar mi futuro en el campo profesional. Trabajar con inmigrantes y refugiados de la comunidad LGBTIQ me ha ampliado mis horizontes y perspectivas hacia nuevas culturas y formas de vida.

Mi experiencia no sólo ha sido enriquecedora desde el punto de vista cultural, sino que también he aprendido mucho sobre política exterior y los derechos en la Unión Europea. Acathi es una familia donde cada uno crece mucho y donde hay que enfrentarse a las realidades a veces bellas pero también difíciles de hoy en día. Trabajar en una ONG es una experiencia única que aconsejo a cualquier persona.

Nuestra primera semana empezó con una experiencia honorable. El 28 de junio, tuvimos la oportunidad asombrosa de asistir a la inauguración del mes de PRIDE en el Ayuntamiento de Barcelona. Allí conocimos al alcalde y su equipo, también descubrimos el gran impacto de ACATHI y su dedicación desde hace ya 22 años en la ciudad. Quedamos impactadas al ver la huella que la organización ha dejado en la comunidad.

Desde entonces, tuvimos varias oportunidades para conocer a los integrantes de ACATHI. A través de los eventos “Ocio” cada viernes, donde fomentamos la comunidad y la amistad. También participamos en los puestos para reunir a la comunidad con ACATHI por medio de la educación, sensibilización, y la diversión.
Al final, participamos en el desfile de PRIDE, el highlight del mes.

Rodeado por música, baile, y una energía inolvidable, no dudamos que ACATHI es una organización líder en la defensa de los derechos LGBTIQ en Barcelona. Durante la manifestación del 20 de Julio, caminamos desde la Gran Vía hacia el Arc de Triomf celebrando ACATHI. Había una comunidad diversa bailando, riendo y uniéndose. Nos sentimos empoderadas y emocionadas al caminar por esas calles con la gente animándonos y, a veces, rozándonos con pistolas de agua. ¡Qué momento para estar en Barcelona!

Okay, ahora, es la hora para reflexiones finales.

Sofía, tienes algo que quisieras añadir?:

Quiero agradecer a este lugar que me ha hecho aprender tanto sobre las luchas por las que pasan los inmigrantes y las comunidades marginadas que el mundo ve pero elige no ver. Mi percepción de la comunidad LGBT ha cambiado. La comunidad me ha acogido aquí y me ha mostrado otra forma de vida, incitando a cuestionar mis propios prejuicios sobre algo con lo que al principio no me sentía identificada. Acathi es más que una organización, es un hogar, un lugar que acoge a cualquier persona sin importar su raza o su pasado un crisol de culturas.

Y Natanya, ¿qué tal tú?:

Me siento muy afortunada de poder observar el importante trabajo de ACATHI, conectar con la comunidad, y ser parte de un ambiente muy acogedor y dedicado. He conocido a tantas personas diferentes, cada cual con historias y antecedentes únicos. He tenido la oportunidad de compartir un entorno con personas increíbles y he aprendido mucho sobre sus luchas y su resiliencia. Fue una experiencia inestimable para aprender cómo involucrar a la comunidad sobre el tema de Pride.

Gracias a ACATHI por su labor imprescindible, ¡y no podemos esperar ver cómo crece su impacto!

 

 

 

 

[English] Reflections on our First Pride in Barcelona!

Our names are Natanya Kharat and Sofía Poida, and we are interns doing an exchange from California and Oregon respectively!

This July, we celebrated our first PRIDE month in Barcelona, an unforgettable experience. We worked with ACATHI to promote and share the organization’s mission with the world, and what a time it was!

To start, a little about us:

I’m Natanya, a psychology major at the University of California, Davis. I chose to work with ACATHI because I was inspired by their mission and dedication to promoting LGBTQ+ migrant and refugee rights from around the world. My goal was to learn how an NGO like ACATHI operated in terms of counseling, legal, and social work, and to become involved in the process of welcoming and providing support to diverse individuals. In the future, I aspire to use psychology and public policy to create a more equitable society that considers the needs of marginalized communities.

And I’m Sofía, a political science student at the University of Montreal. I’m passionate about human rights and immigration, and working with this organization has been the perfect opportunity to shape my future career path. Engaging with LGBTQ+ migrants and refugees has exposed me to the world. My experience has not only been culturally enriching but has additionally taught me a great deal about foreign policy and European law. ACATHI feels like a family where everyone grows together, facing both the beautiful and challenging realities of today. Working with an NGO is a unique experience that I highly recommend.

Our journey began with a bang. On June 28th, we had the privilege of attending the PRIDE month inauguration at Barcelona’s City Hall, where we met the mayor and his team. There, we learned about ACATHI’s significant impact over its 22-year history and the work they’ve done for the community.

Since then, we’ve had numerous opportunities to connect with those who come to ACATHI, particularly through the weekly “ocio” events every Friday, which foster community and friendship. We also staffed booths during the PRIDE fair to reach out to people and passerby’s through education, awareness, and fun activities. At the end of July, our highlight was participating in Barcelona’s very own PRIDE parade.

Surrounded by music, dancing, and an unforgettable energy, we found it clear how ACATHI is a leading organization–if not a founder–in advocacy for LGBTQ+ rights in Barcelona. On July 20th, we marched from Gran Vía to the Arc de Triomf with ACATHI’s celebratory float and vibrant banner. The streets were filled with colorful and dynamic people, united by dancing and celebrating. We felt empowered to be part of such a lively cause, even getting sprayed with water guns from enthusiastic onlookers. What a time to be in Barcelona!

Now, it’s time for some final reflections.

Sofía, would you like to add anything?:

I want to express my gratitude for this experience, which has taught me so much about the struggles that immigrants and marginalized communities face—struggles that the world often sees but chooses to ignore. My understanding of the LGBT community has deepened, and the warm welcome I received here as someone eager to learn has opened my eyes to different ways of life and challenged my initial perceptions. ACATHI is more than an organization; it’s a home, a place that embraces anyone regardless of their background or past, a true melting pot of cultures.

And Natanya, how about you?:

I’m incredibly grateful to have been able to observe ACATHI’s important work, connect with the community, and be part of such a welcoming and dedicated organization. I’ve got to meet so many different people, each with a unique story and background to tell. This experience has given me the opportunity to communicate with individuals I would never have got to know otherwise, and I got to learn a lot about their struggles and resilience. It was an invaluable experience to learn how to engage the community on the theme of Pride.

Thanks to ACATHI for your indispensable work, and we look forward to seeing how their impact continues to grow!

 

Manifiesto para el Día Mundial de las personas Refugiadas

Barcelona ciudad Santuario

Barcelona, Ciudad Santuario para Personas Refugiadas LGBTIQ+

Hoy, en el Día Mundial de las personas Refugiadas, nos unimos para alzar nuestras voces en solidaridad y apoyo a todas las personas que han sido forzadas a abandonar sus hogares en busca de seguridad, dignidad y un futuro mejor. Nos enfocamos especialmente en las personas LGBTIQ+ refugiadas, quienes enfrentan desafíos únicos y, a menudo, invisibles.

Reconociendo la Vulnerabilidad de las Personas LGBTIQ+ Refugiadas

Las personas LGBTIQ+ refugiadas huyen no solo de conflictos y persecuciones, sino también de violencia y discriminación debido a su orientación sexual, identidad y expresión de género. En muchos lugares, ser LGBTIQ+ es motivo de persecución, violencia, y hasta la muerte. Reconocemos el coraje y la resiliencia de quienes buscan asilo, escapando de entornos hostiles para encontrar un lugar donde puedan vivir libremente y con dignidad.

Barcelona, Ciudad Santuario

En este contexto, Barcelona se enorgullece de ser una Ciudad Santuario, un refugio seguro donde los derechos humanos son respetados y protegidos. Promovemos un entorno inclusivo y acogedor para todas las personas refugiadas, y nos comprometemos a garantizar que nuestras políticas y servicios estén diseñados para atender las necesidades específicas de las personas LGBTIQ+.

Compromisos de Barcelona Ciudad Santuario:

  • Protección y Seguridad: Implementar medidas efectivas para proteger a las personas LGBTIQ+ refugiadas de cualquier forma de discriminación, violencia y abuso. Crear espacios seguros donde puedan expresarse libremente y vivir sin miedo.
  • Apoyo Integral: Proveer servicios de apoyo que abarquen desde la asistencia legal hasta el acceso a la salud, incluyendo apoyo psicológico y servicios específicos para las personas LGBTIQ+.
  • Inclusión y Participación: Fomentar la inclusión social y la participación activa de las personas refugiadas LGBTIQ+ en la comunidad. Promover su integración a través de programas educativos, de empleo y actividades comunitarias.
  • Sensibilización y Educación: Desarrollar campañas de sensibilización y educación dirigidas a la ciudadanía para combatir la homofobia, transfobia y cualquier forma de discriminación. Trabajar en conjunto con organizaciones locales para crear una cultura de respeto y aceptación.
  • Incidencia Política: Abogar por políticas públicas inclusivas a nivel local, nacional e internacional que garanticen los derechos y la protección de las personas refugiadas LGBTIQ+. Colaborar con otras ciudades y organizaciones para fortalecer las redes de apoyo y compartir buenas prácticas.

Un Llamado a la Acción

Hoy hacemos un llamado a todas las personas, organizaciones y gobiernos a unirse en esta causa. Es nuestra responsabilidad colectiva asegurarnos de que nadie tenga que vivir en la sombra del miedo y la discriminación. Debemos trabajar juntos para construir un mundo donde todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, puedan vivir con dignidad, respeto y libertad.

En este Día Mundial de los Refugiados, reafirmamos nuestro compromiso con los derechos humanos y la igualdad. Barcelona se levanta como un faro de esperanza y un ejemplo de lo que una ciudad inclusiva y solidaria puede y debe ser.

Por un futuro donde todas las personas refugiadas LGBTIQ+ encuentren un hogar seguro y acogedor en Barcelona. Por un mundo donde la diversidad sea celebrada y protegida.

¡Barcelona, Ciudad Santuario para Todas y Todos!

Adhesiones

English Version

Barcelona, Sanctuary City for LGBTIQ+ Refugees

On World Refugee Day, we stand in solidarity with all refugees, especially LGBTIQ+ individuals who face unique and often invisible challenges. Barcelona is proud to be a Sanctuary City, committed to creating an inclusive and welcoming environment where human rights are respected and protected.

Key Commitments:

  1. Protection and Safety: Implement effective measures to protect LGBTIQ+ refugees from discrimination, violence, and abuse.
  2. Comprehensive Support: Provide legal assistance, healthcare, psychological support, and specific services for LGBTIQ+ individuals.
  3. Inclusion and Participation: Promote social inclusion and active participation in the community through educational and employment programs.
  4. Awareness and Education: Develop campaigns to combat homophobia, transphobia, and discrimination, fostering a culture of respect and acceptance.
  5. Political Advocacy: Advocate for inclusive public policies at local, national, and international levels, collaborating with other cities and organizations.

This manifesto is a declaration of principles and actions to recognize the vulnerability of LGBTIQ+ refugees and promote Barcelona as a model of inclusion and protection. On this World Refugee Day, we renew our commitment to human rights and equality, ensuring that Barcelona is a safe and welcoming home for all.

French Version

Barcelone, Ville Sanctuaire pour les Réfugiés LGBTIQ+

En cette Journée mondiale des réfugiés, nous exprimons notre solidarité avec tous les réfugiés, en particulier les personnes LGBTIQ+ qui font face à des défis uniques et souvent invisibles. Barcelone est fière d’être une Ville Sanctuaire, engagée à créer un environnement inclusif et accueillant où les droits humains sont respectés et protégés.

Engagements Clés :

  1. Protection et Sécurité : Mettre en œuvre des mesures efficaces pour protéger les réfugiés LGBTIQ+ de la discrimination, de la violence et des abus.
  2. Soutien Complet : Fournir une assistance juridique, des soins de santé, un soutien psychologique et des services spécifiques pour les personnes LGBTIQ+.
  3. Inclusion et Participation : Promouvoir l’inclusion sociale et la participation active dans la communauté à travers des programmes éducatifs et d’emploi.
  4. Sensibilisation et Éducation : Développer des campagnes pour combattre l’homophobie, la transphobie et la discrimination, en favorisant une culture de respect et d’acceptation.
  5. Plaidoyer Politique : Plaider pour des politiques publiques inclusives aux niveaux local, national et international, en collaborant avec d’autres villes et organisations.

Ce manifeste est une déclaration de principes et d’actions pour reconnaître la vulnérabilité des réfugiés LGBTIQ+ et promouvoir Barcelone comme un modèle d’inclusion et de protection. En cette Journée mondiale des réfugiés, nous renouvelons notre engagement en faveur des droits humains et de l’égalité, en veillant à ce que Barcelone soit un foyer sûr et accueillant pour tous.

 

MANIFIESTO: Sin techo, trabajo y todos los derechos no es acogida

Sin todos los derechos no es acogida

DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS REFUGIADAS:

Por una acogida real para las personas LGTBI+ refugiadas

Cada 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado en honor de las personas refugiadas y desplazadas y en recuerdo del aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.

Catalunya es una tierra de acogida para las personas que buscan protección internacional. Hace algunos años el pueblo catalán se movilizó por miles tras la consigna “Volem acollir”; también lo hizo Barcelona, sumándose al mensaje de “Refugees welcome”.  En lo que hace a las personas LGTBI+, ya desde los años 70, Barcelona, se transformó en una ciudad de destino para personas “sexiliadas” tanto de España como de América Latina que vivía tiempos de dictadura y de homofobia institucionalizada. Esto sigue siendo así hoy en día, en un mundo y en un tiempo en el que, más allá de todos los avances conseguidos por el movimiento LGTBI+ a nivel internacional, más de 70 países criminalizan a las personas LGTBI+. En otros países en los que formalmente las personas LGTBI+ no son criminalizadas, la LGTBIfobia socialmente arraigada hace sus vidas inviables en esos contextos.

Centenares de personas LGTBI+ solicitantes de protección internacional llegan cada año a Barcelona. Las personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, no binarias, entre otras) provienen de países donde las orientaciones sexuales y las identidades y expresiones de género no normativas son ilegales o donde siendo legales son socialmente inaceptables. Se trata de personas que buscan protección de violencias tales como abusos verbales, emocionales, físicos y sexuales, las agresiones, el acoso, el rechazo generalizado, la discriminación a la hora de acceder a la vivienda y al empleo, la destrucción de sus propiedades, chantajes, prostitución forzada, matrimonios heterosexuales forzosos, “violaciones correctivas” e intervenciones coactivas para cambiar su orientación sexual e identidad de género. Estas situaciones, repetimos, no sólo se da en países donde las disidencias sexuales y de género son legalmente criminalizadas, sino en muchos otros contextos.

Como resultado de estas experiencias, las personas migrantes forzadas que se identifican como LGTBI+ pueden llegar al país de acogida con problemas de ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático y síndromes de trauma complejo. Estos problemas se ven exacerbados por las dificultades del asentamiento, incluido el acceso a la vivienda en condiciones dignas, el aprendizaje de un nuevo idioma y la falta de ingresos.

Incluso las violencias experimentadas por refugiados en sus países de origen y durante su migración hacia la Unión Europea no acaban automáticamente cuando llegan a Barcelona: las intersecciones de ejes de desigualdad que las atraviesan (origen, sexualidad, género) las hacen especialmente vulnerables.

Las personas LGTBI+ migrantes y solicitantes de protección internacional son diferentes de otros grupos que son perseguidos: sus familias y comunidades de origen a menudo contribuyen al abuso. A diferencia de lo que ocurre con otros grupos de personas migradas, una vez que las personas LGTBI+ se encuentran en un país de acogida, no suelen contar con el apoyo de su comunidad de compatriotas. Cuando mantienen el contacto con miembros de su comunidad, a menudo reprimen su orientación sexual ni su identidad de género. Además, cuando se encuentran con la comunidad LGTBI+ local, pueden llegar a sentirse culpables y avergonzadas por su historial de persecución y lo ocultan. A menudo pierden estas fuentes potenciales de apoyo social y se sienten muy aisladas. 

Muchas personas, tras pasar por procesos complejos de salida de su país y de llegada a Barcelona, tampoco encuentran una respuesta ajustada a sus necesidades. En muchos casos las personas LGTBI+ solicitantes de refugio no califican según los criterios de vulnerabilidad utilizados para el acceso a servicios sociales, y deben sobrevivir varios meses con apoyos públicos muy limitados, deficitarios y a veces inexistentes. Es intolerable el prolongado tiempo de espera al que se ven sometidas las personas solicitantes de asilo, con procesos burocratizados, lentos y complejos. Es igualmente intolerable la falta de acceso al programa de acogida por parte de muchas personas refugiadas LGTBI+.

Denunciamos la situación de las personas refugiadas LGTBI+ que se ven obligadas a vivir en las calles o en condiciones precarias. Es inaceptable que quienes buscan refugio y protección sean privados de un derecho fundamental como es el acceso a una vivienda segura y digna. Rechazamos rotundamente esta situación en la que las personas refugiadas LGTBI+ han de enfrentarse a la falta de vivienda y a la discriminación en su búsqueda de seguridad. Es responsabilidad de las autoridades -y de la sociedad en su conjunto- garantizar que todas las personas, con orientaciones sexuales e identidades y expresiones de género no normativas, tengan acceso a viviendas adecuadas.

Como ACATHI manifestamos nuestra profunda preocupación por la inseguridad y precariedad de los espacios de acogida. Es inadmisible que las personas refugiadas LGTBI+ se vean expuestas a situaciones de violencia, discriminación y falta de protección en los lugares destinados a brindarles seguridad. Demandamos que se garanticen espacios seguros, libres de cualquier forma de violencia o discriminación, donde las personas refugiadas LGTBI+ puedan reconstruir sus vidas en condiciones de dignidad y respeto.

Denunciamos también que las dificultades que enfrentan las personas refugiadas LGTBI+ para acceder al empleo. Es frecuente ver a personas refugiadas LGTBI+ excluidas y discriminadas en el ámbito laboral, siendo que el acceso al empleo es fundamental para su integración y autonomía.

ACATHI es una entidad de referencia para la acogida de las personas LGTBI+ solicitantes de protección internacional en Cataluña. Con dos décadas de experiencia, hemos generado los conocimientos y las herramientas necesarias para favorecer una inclusión real de las personas refugiadas LGTBI+, centrada en la creación de competencias culturales y sociales, haciendo red con los servicios asistenciales necesarios (especialmente recursos habitacionales y de acompañamiento personal y social) y los múltiples recursos públicos necesarios para este objetivo. Pero cotidianamente nos encontramos con límites en los recursos existentes y trabas burocráticas que retrasan los procesos.

Por esto, decimos que la acogida a las personas LGTBI+ refugiadas debe ser real, y denunciamos que se trata de uno de los colectivos más vulnerables y vulnerados, y necesitados de apoyo.

Porque SIN HOGAR NO ES ACOGIDA exigimos el fortalecimiento de programas de vivienda específicos, que tengan en cuenta las necesidades y realidades de las personas refugiadas LGTBI+. Estos programas deben ser libres de discriminación y brindar estabilidad y protección a quienes más lo necesitan. Las viviendas deben ser seguras, dignas y proporcionar un entorno donde las personas refugiadas LGTBI+ puedan reconstruir sus vidas y vivir en condiciones de igualdad y respeto.

Porque SIN TRABAJO NO ES ACOGIDA  es necesario que las autoridades y las empresas promuevan políticas y prácticas inclusivas, que fomenten la diversidad y la no discriminación en el ámbito laboral. Las personas refugiadas LGTBI+ deben tener las mismas oportunidades de empleo que cualquier otra. Es responsabilidad de la sociedad en su conjunto garantizar que las personas refugiadas LGTBI+ tengan acceso a programas de formación y capacitación que les permitan adquirir las habilidades necesarias para acceder al empleo. Exigimos a las autoridades y a las empresas que se comprometan activamente en la eliminación de las barreras y la promoción de oportunidades laborales para las personas refugiadas LGTBI+.

Porque SIN TODOS LOS DERECHOS NO ES ACOGIDA denunciamos enérgicamente las dificultades de acceso a derechos que enfrentan las personas refugiadas LGTBI+. Reafirmamos que todas las personas, sin importar su cuerpo, orientación sexual, expresión e identidad de género, tienen derecho a vivir con igual dignidad. Exigimos el pleno respeto de los derechos humanos de las personas refugiadas LGTBI+. Esto incluye el derecho a la no discriminación y a una vida libre de violencia -en todos los espacios privados y públicos-, en el acceso efectivo al derecho a la salud, en el reconocimiento de la identidad de género autopercibida, entre otros.

Desde ACATHI, no queremos ni podemos ignorar que atravesamos un contexto histórico y político en el que los discursos de odio de todo tipo, y particularmente contra las personas LGTBI+, racializadas y migrantes y refugiadas, se multiplican y encuentran cierto eco social. El ascenso de la extrema derecha en Europa, en España y en Cataluña, y su integración a las instituciones representativas, nos genera una enorme preocupación y, advertimos, pone en riesgo mínimos consensos sociales sobre los derechos humanos, y en este caso, sobre la voluntad de acogida de la sociedad catalana.

Convocamos a todas las personas a activarse, de todas las formas posibles a su alcance, por la defensa de los derechos humanos y contra toda expresión de LGTBIfobia, racismo y xenofobia, y, en este contexto histórico adverso a nivel europeo y estatal, a unir esfuerzos por una acogida real a todas las personas refugiadas, que desde una mirada de género, interseccional e intercultural, incluya a las personas LGTBI+, sus experiencias y sus particularidades.

Exhortamos a todas las administraciones públicas, a actores sociales de todo tipo, a las comunidades migrantes, y a la comunidad LGTBI+ catalana en su conjunto, a trabajar en red para evitar retrocesos y seguir avanzando en la construcción de una sociedad de igual dignidad e iguales derechos para todas las personas.

Barcelona, 20 de junio de 2023

ACATHI, COGAM, Fénix Asociación, Roja Directa, Ververipen y Kifkif, instamos a la protección de mujeres, niñas, personas LGTBI y otros grupos en peligro de persecución en Afganistán.

20 de agosto, Barcelona. Desde ACATHI, COGAM, Fénix Asociación y Kifkif, instamos a la protección de mujeres, niñas, personas LGTBI y otros grupos en peligro de persecución en Afganistán.

Después de la toma del palacio presidencial de Kabul y el colapso del poder oficial a manos de los talibanes, los derechos humanos y la seguridad de grupos vulnerables se ven gravemente amenazados.

Llamamos la atención sobre la criminalización e inseguridad de los colectivos LGTBI en Afganistán. Ya se enfrentaban a grandes desafíos legales y sociales antes de la toma de poder de los talibanes.

Diversos informes, entre los que destacan “Homofobia de Estado” realizado por ILGA, llamaban la atención en la carencia de certeza jurídica y imposición de pena de muerte sobre las personas LGTBI. Muchas organizaciones conocedoras de la realidad afgana indican que la situación de violación de derechos humanos hacia las personas LGTBI se verá agravada.

También es importante preocuparnos por las mujeres y niñas, debido a la restricción de derechos que producirá llegada al poder de los talibanes. Con la caída del gobierno afgano y la imposición de una lectura restrictiva de la sharía. Los avances logrados durante décadas corren el peligro de revertirse, condenadas a desaparecer del espacio profesional y público del país.

Hacemos un llamamiento al Gobierno de España para que defienda y promueva en la UE la puesta en marcha de corredores humanitarios que faciliten la llegada y posterior acogida de las personas refugiadas obligadas a huir de Afganistán. Asimismo, instamos a la Comunidad Internacional para que los esfuerzos que realicen en esta crisis política se hagan incluyendo en la toma de decisiones a los colectivos en peligro de persecución de Afganistán, cuyos derechos humanos deben restaurarse y respetarse.

En clave de acogida debemos prevenir discursos de odio que se están reavivando en contra de las personas musulmanas y el Islam. Porque es contraria a una real inclusión y al respeto de los derechos humanos.

Solicitantes de asilo olvidadas e invisibilizadas.

Prisión

Sufrir repetidas palizas a manos de familiares directos cuando eres menor de edad por mostrar una expresión de género distinta a la asignada al nacer. Ser violada por vecinos siendo menor y guardar el secreto por temor a ser castigada. Ser víctima de violencias constantes e intentos de asesinato por parte de las maras y pandillas por tu disidencia de género. Ser extorsionada por grupos criminales para ejercer la prostitución. Ser víctima de la violencia policial. Que te sea negado el acceso a tratamiento farmacológico para el VIH. Ser ignorada por todas las instancias gubernamentales ante todas estas violencias simplemente por ser una mujer trans*.

Según la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 cualquier superviviente de estas crueldades tiene motivos suficientes para solicitar protección internacional. Pero, ¿qué pasa si la persona que ha sido víctima de todas estas violencias en su país de origen, es arrestada al llegar a uno de nuestros aeropuertos e ingresada en una prisión de nuestro territorio?

En este día mundial de las personas refugiadas queremos poner el foco en un grupo de personas solicitantes de asilo olvidadas e invisibilizadas: las mujeres trans* migradas que están ingresadas en centros penitenciarios.

El pasado año a raíz de la innovadora instrucción que puso en marcha la Dirección General de Servicios Penitenciarios de Cataluña para “garantizar los derechos y la nodiscriminación” de las personas trans* ingresadas en los Centros Penitenciarios de este territorio, un periodista me dijo: “…cuéntame más sobre esas vivencias de violencia que las “trans” sufren en sus países de origen, porque eso las humaniza”. Después del enfado y la indignación ante esas palabras, pensé que en el imaginario colectivo las mujeres trans* no son humanas. En ese imaginario colectivo tránsfobo las mujeres trans* son solo un cúmulo de etiquetas peyorativas, despectivas y ofensivas

Como dice Kimberlé Crenshaw , cuando las cosas pasan en marcos que son desconocidos, las personas tenemos dificultades en nuestro pensamiento para integrarlas, pensarlas y recordarlas.

Cuando hablamos de estas mujeres trans*, no tenemos un marco referencial apropiado para ellas y, por tanto, es difícil verlas y recordarlas, más allá de los conceptos estigmatizantes que utilizan los medios y la opinión pública. Si, además, las políticas de inclusión no tienen en cuenta las diversidades que se solapan acaparando discriminaciones múltiples, estas mujeres seguirán en el olvido y, por tanto, continuarán en los márgenes de la exclusión y en situaciones de vulnerabilidad y violencia perpetua, ya sea en las prisiones o en las calles. Si reducimos la existencia de estas mujeres a las etiquetas de “la trans”, “la puta” y/o “la traficante”, negaremos su derecho individual a ser solicitante de asilo.

Estas mujeres trans, procedentes de países donde su identidad de género no es respetada ni por las leyes ni por sus comunidades, tienen historias trágicas que en muchas ocasiones acaban en asesinatos que ni siquiera son investigados por las autoridades. Al igual que podemos entender que las personas atraviesan el Mediterráneo en cayucos o pateras poniendo sus vidas en riesgo porque huyen de situaciones de violencia en países en conflicto bélico, o que las personas atraviesan fronteras físicas vigiladas para evitar la detención de agentes policiales por manifestar ideas contrarias a regímenes dictatoriales, deberíamos poder entender que la única opción de muchas de estas mujeres trans es poner sus vidas en riesgo (a veces ingiriendo más de 100 capsulas de cocaína y mantenerlas en el cuerpo en viajes transoceánicos), bajo las ordenes y amenazas de organizaciones criminales que se dedican al tráfico de drogas internacional, para poder abandonar, por fin, un país donde están viviendo situaciones de violencias y persecución contantes, sin ningún tipo de protección por parte de sus gobiernos.

Cuando muchas de las mujeres trans* privadas de libertad, a miles de kilómetros de distancia de sus países de origen, sin ningún tipo de red social ni familiar de apoyo cerca, te dicen “prefiero estar aquí (prisión) que en las calles de mi país”, a sabiendas de lo complicada que puede ser su vida en una prisión, te están manifestando, de una manera cruda y sincera, cómo de insegura, frágil, difícil y miserable eran sus vidas previas.

No deberíamos olvidar que aceptar, respetar y cumplir las condenas penales y civiles impuestas por la infracción de la ley, no debe suponer la negación de un derecho humano fundamental como es solicitar protección internacional. Y, en ese sentido, deberíamos recordar a jueces/zas, fiscales y abogad@s, que la imposición de una orden de expulsión del territorio y devolución a sus países de origen como parte de sus penas, en el caso de estas mujeres, puede suponer una condena a sufrir violencia nuevamente o incluso a la muerte.

La multiplicidad de identidades oprimidas que tienen estas mujeres no es detectable ni imaginable desde la visión de privilegio de la persona binaria blanca heteronormativa, ni tampoco desde las relaciones que este grupo diseña a nivel social, político y económico.

¿Qué es necesario para que estas mujeres trans* puedan ejercer este derecho?

En primer lugar, es imprescindible que estas mujeres sepan que tienen este derecho y, para ello, es necesario que sean informadas por los diferentes profesionales que entran en contacto con ellas, desde el momento de su detención en los aeropuertos hasta el cumplimiento de sus penas privativas de libertad.

Es necesario que empecemos a crear ese marco referencial, al que hacía referencia K. Crenshaw, sobre quiénes son estas mujeres trans* y la multitud de interseccionalidades que las atraviesan, para poder entender que sus vidas están marcadas por las violencias personales e institucionales que ellas han normalizado y, por tanto, que se sienten incapaces de nombrar por temor o sentimiento de invisibilidad.

Para crear este marco podríamos empezar haciendo dos cosas:

  1. Eliminar nuestros marcos, distorsionados desde el privilegio vivencial binarista, heteronormativos y eurocentristas del s.XXI, para aceptar que la realidad es mucho más amplia, variada y colorida. Dejar de señalar a la mujer trans como una anécdota folclórica, esté donde esté, y pensarla en todo su contexto y diversidad.
  2. Crear un imaginario colectivo sobre estas mujeres trans* migradas positivo, adaptado a todas sus realidades posibles. Un imaginario que, aunque genérico, permita desmontar estigmas y restaurar capacidades que les han sido negadas en sus países de origen. Es nuestra obligación pensar en ellas como mujeres que tienen una gran capacidad de resiliencia que hay que poner en valor. Una capacidad positiva que las ha permitido superar situaciones difíciles y adversas, demostrando sus competencias para aprender y trabajar y valerse por ellas mismas desde bien temprana edad. Mujeres que tienen mucho que enseñar sobre el dolor y la capacidad de perdonar para poder sobrevivir.

Cuando estas mujeres tienen la oportunidad de ejercer su derecho de solicitar asilo, las estamos haciendo participes de su propia historia, sin victimizarlas, pero reconociendo su sufrimiento.

Al reconocer y compartir sin vergüenza esa violencia sufrida a lo largo de sus vidas, que normalmente ha sido ocultada, negada y a veces hasta naturalizada, podrán deconstruir muchas corazas protectoras y pieles endurecidas que se vieron obligadas a crear para evitar el padecimiento constante. Y solo así podrán construirse esa identidad y expresión de género reivindicada desde sus infancias, pero ahora en un contexto de respecto e igualdad.

Quizás, solo así, con el compromiso de todos y todas (periodist@s, educador@s, trabajador@s sociales, agentes judiciales, policías, abogad@s, juezas y jueces, fiscales, funcionari@s de prisiones, psicólog@s, profesor@s, profesionales sanitarios…), de construir un imaginario colectivo sobre estas mujeres trans* que haga justicia a su existencia y que les permita ejercer todos sus derechos fundamentales sin restricciones, las personas cisgénero nos humanizaremos.

Con humildad y admiración hacia todas vosotras que os levantáis cada día reivindicando vuestra identidad.
Con reconocimiento a l@s profesional@s que “humanizáis” el sistema. Con cariño a Jordi, que has abierto puertas y ventanas.

beatriz losa
Coordinadora del proyecto de apoyo y acompañamiento a las personas LGTBIQ+ privadas de libertad en los Centros Penitenciarios de Cataluña “Aquí también somos diversas” https://www.acathi.org/project/aqui-tambien-somos-diversas/

Día mundial de las personas refugiadas 2020

Prórroga de vigencia de documentos de Asilo y apatridia (22/05/2020)

Instrucción núm. 9/2020: Medidas relativas a la prórroga de vigencia de determinados documentos de Asilo y apatridia

Puntos clave de las prórrogas de los documentos:

Resguardo blanco de solicitud (resguardo después de la entrevista) de protección internacional emitido antes del estado de alarma, se prorroga 9 meses a partir de la fecha de expiración, siempre que no se haya notificado negativamente la resolución.

Tarjeta roja de solicitante de asilo y tarjeta verde de apatridia emitidas antes del estado de alarma se prorrogan 7 meses a partir de la fecha de expiración, siempre que no se haya notificado negativamente la resolución.

A partir de los 6 meses de su expedición, tarjeta blanca y tarjeta roja autorizan a trabajar, aunque no lo indique expresamente. (importante: tarjeta verde de apatridia no autoriza a trabajar).

VOLANTE DE MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DE SOLICITAR PROTECCIÓN INTERNACIONAL CADUCADO (Volante en el que se indica la fecha de entrevista de asilo) durante estado de alarma se prorroga solo 3 meses para evitar devolución. HAY QUE VOLVER A SOLICITAR CITA PARA FORMALIZAR PETICIÓN DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL

QUEDAN ANULADAS LAS CITAS PREVISTAS PARA RENOVAR ESTOS DOCUMENTOS

DOCUMENTOS DE VIAJE DE REFUGIADOS Y APÁTRIDAS (Los ya concedidos, resueltos favorablemente) caducados 90 días antes del estado de alarma o durante el estado de alarma se prorrogan 6 MESES DESDE FECHA FIN ESTADO ALARMA.

 

https://www.instagram.com/p/CAfmOB0qs0C/

 

Documento oficial que efectúa la prorroga de vigencia de la documentación de protección internacional (06/04/2020)

Este documento podéis usarlo para demostrar que vuestra documentación sigue vigente, si alguien os dice que la documentación está vencida.
Medidas relativas a la suspensión de plazos en los procedimientos policiales
de extranjería por aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.

RESPUESTA A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA SITUACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL DURANTE EL PERIODO DE ESTADO DE ALARMA

 

1 de abril de 2020 (MINISTERIO DEL INTERIOR)

  • Protección Internacional

    • ¿Qué debo hacer si deseo solicitar protección internacional en este momento?Al tratarse de un trámite necesariamente presencial, no es posible llevarlo a cabo en los lugares habituales, dada la situación de emergencia sanitaria. El principio de no devolución será garantizado a aquellos que deseen solicitar protección internacional en territorio nacional durante esta situación.

    • ¿Qué sucede si tengo una cita para formalizar mi solicitud (entrevista con Policía Nacional) o para renovar mi documentación durante la vigencia del estado de alarma?Cuando se recupere la normalidad, se reasignarán las citas que no han podido hacerse efectivas durante estas semanas, una vez que se valore y decida la mejor manera de realizar esta reorganización.
      Se publicará información al respecto en la página www.https://www.policia.es/documentacion/documentacion.html
      Se recuerda, asimismo, que durante la vigencia del estado de alarma se mantiene la validez de la documentación acreditativa de haber manifestado la voluntad de solicitar protección internacional, de haber presentado la solicitud (resguardo blanco), y de ostentar la condición de solicitante de protección internacional (tarjeta roja), tanto si se dispone de cita para renovarla como si no se cuenta con ella.

    • ¿Puedo trabajar si durante la vigencia del estado de alarma se cumplen seis meses desde que formalicé mi solicitud de protección internacional?Si durante la vigencia del estado de alarma se cumplen seis meses desde que formalizó la solicitud de protección internacional y, por tanto, desde que se le expidió el resguardo (blanco) de presentación de solicitud, el resguardo le reconoce su derecho a trabajar, siempre que no se le hubiese notificado la resolución de su expediente.

    • ¿Qué tengo que hacer si tengo una cita para hacer una segunda entrevista en la Subdirección General de Protección Internacional/Oficina de Asilo y Refugio durante este periodo excepcional?Cuando se retome la actividad normal, desde la Subdirección General de Protección Internacional/Oficina de Asilo y Refugio se pondrán en contacto con todas las personas solicitantes cuya cita haya sido cancelada para reasignarla. Por lo tanto, no es preciso realizar ningún trámite al respecto.

    • ¿Qué sucede con mi procedimiento de solicitud de protección internacional o de solicitud de reconocimiento del estatuto de apátrida que se encuentra en tramitación en la Subdirección General de Protección Internacional/Oficina de Asilo y Refugio?La Subdirección General de Protección Internacional/Oficina de Asilo y Refugio continúa trabajando de manera no presencial, y no es necesario que usted realice ninguna gestión o trámite para impulsar el procedimiento.
      Aunque los plazos de los procedimientos administrativos se han suspendido, como consecuencia de la declaración del estado de alarma, en caso de que quiera presentar documentación referida a un expediente concreto, puede hacerlo a través del registro electrónico.
      Si lo que desea es consultar alguna cuestión puntual, puede contactar a través de las direcciones genéricas habituales, así como, en último caso, a través de oar@interior.es; es importante subrayar que en esta dirección no se responden dudas sobre cita previa para trámites que realiza Policía Nacional, como formalización de la solicitud o renovación de documentación.

    • Si no puedo registrar la manifestación de voluntad de solicitar protección internacional, ¿cómo accedo a los recursos de acogida?Según lo establecido por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, las personas que deseen solicitar su acceso a los recursos de acogida, al no ser posible realizar en este momento la manifestación de voluntad de protección internacional, deberán dirigirse directamente a las entidades de primera acogida de cada provincia, donde deberán firmar una declaración responsable de la intención de continuar con el procedimiento de solicitud cuando se reanude la actividad ordinaria.

Fuente: http://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/covid-19/proteccion-internacional

 

ANULACIÓN DE CITAS – SUSPENSIÓN PLAZOS HASTA FINALIZAR ESTADO DE ALARMA

[cmsms_row data_padding_bottom=”50″ data_padding_top=”0″ data_bg_parallax_ratio=”0.5″ data_bg_size=”cover” data_bg_attachment=”scroll” data_bg_repeat=”no-repeat” data_bg_position=”top center” data_color=”default” data_padding_right=”3″ data_padding_left=”3″ data_width=”boxed”][cmsms_column data_width=”1/1″][cmsms_text animation_delay=”0″]

OFICINA DE EXTRANJERÍA DE BARCELONA
NOTA INFORMATIVA – ESTADO DE ALARMA – 16/03/2020

ANULACIÓN DE CITAS – SUSPENSIÓN PLAZOS HASTA FINALIZAR ESTADO DE ALARMA

El sábado se publicó en el BOE el RD 463/2020 por el que se declara el estado de alarma en todo el país.
El Artículo 7 relativo a la Limitación libertad circulación no contempla la realización de gestiones administrativas como uno de los supuestos permitidos.
Por otra parte, la Disposición adicional tercera establece que se suspenden términos y se interrumpen plazos para la tramitación de los procedimientos.
El cómputo de los plazos se reanudará en el momento en que pierda vigencia el estado de alarma.
También los plazos de prescripción y caducidad quedan suspendidos.
En consecuencia, se suspende la atención presencial en la oficina, que quedará cerrada al público. Las citas quedan anuladas. En aquellos casos en los que sea posible la presentación telemática se remitirá un correo electrónico informando de tal posibilidad.

 

BARCELONA IMMIGRATION OFFICE
INFORMATION NOTE – ALARM STATUS – 16/03/2020

CANCELLATION OF APPOINTMENTS – SUSPENSION OF DEADLINES UNTIL THE END OF THE ALARM STATE

On Saturday, RD 463/2020 was published in the BOE declaring the state of alarm throughout the country.
Article 7 regarding the limitation of freedom of movement does not contemplate the carrying out of administrative procedures as one of the permitted cases.
On the other hand, the third additional provision establishes that terms are suspended and time limits for processing procedures are interrupted.
The calculation of the deadlines will be resumed at the moment that the state of alarm loses its validity.
Prescription and expiry periods are also suspended.
As a result, the office will be closed to the public. Appointments are cancelled. In those cases where telematic presentation is possible, an e-mail will be sent informing of this possibility.

[/cmsms_text][/cmsms_column][/cmsms_row]

¿Necesitas ayuda?

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo y obtenga una asesoría gratuita

Ir al contenido