Informe Destaca Factores que Contribuyen al Sinhogarismo entre la Población LGTBI en Barcelona

Nota de Prensa

Informe Destaca Factores que Contribuyen al Sinhogarismo entre la Población LGTBI en Barcelona

Barcelona, 14 de noviembre de 2024 – Hoy, en un evento celebrado en el Centro LGBTI de Barcelona, se presentó un nuevo informe que revela los factores específicos que impulsan el sinhogarismo entre personas LGTBI en la ciudad. El estudio, que analiza los desafíos multifacéticos que enfrenta esta población, subraya cómo la discriminación, el rechazo familiar, las barreras económicas y la falta de espacios seguros crean situaciones de vulnerabilidad que perpetúan el ciclo del sinhogarismo.

El informe evidencia que la LGTBIfobia y el rechazo familiar representan uno de los factores más determinantes en la pérdida de vivienda, especialmente para jóvenes LGTBI que son expulsados de sus hogares. En muchos casos, estas personas enfrentan actitudes hostiles de sus familias y comunidades, lo que les obliga a huir y buscar refugio en condiciones inseguras.

Las barreras económicas también juegan un papel fundamental. La discriminación laboral, que afecta de manera especial a las mujeres trans, limita su acceso a empleos estables, y el alto costo de los alquileres en Barcelona hace casi imposible acceder a una vivienda asequible. Además, la falta de apoyos específicos para la comunidad LGTBI y las restricciones impuestas por la ley de extranjería incrementan las dificultades para las personas migrantes.

En el informe se señala además que las experiencias traumáticas y problemas de salud mental afectan desproporcionadamente a la población LGTBI sin hogar. Las agresiones y la discriminación constantes conducen a problemas de ansiedad, depresión e incluso consumo problemático de sustancias, obstaculizando aún más las posibilidades de salir del sinhogarismo.

Otro factor destacado es la falta de espacios seguros e inclusivos. Las personas LGTBI enfrentan discriminación en los albergues convencionales, lo que las disuade de buscar ayuda y las empuja a quedarse en la calle. La falta de privacidad y el miedo a la violencia en estos espacios son particularmente difíciles para las personas trans, que a menudo prefieren evitar refugios no inclusivos.

Durante la presentación en el Centro LGBTI, se enfatizó la necesidad de desarrollar políticas públicas inclusivas que ofrezcan apoyo específico a las personas LGTBI en situación de sinhogarismo. Esto incluye la creación de albergues seguros, programas de salud mental accesibles y mecanismos de inclusión laboral. Este informe constituye un llamado a las autoridades y organizaciones de la ciudad para avanzar hacia una Barcelona más equitativa y segura para todos.

Enlace a la investigación: https://sinhogarismo.acathi.org

Para más información, contactar a:

Rodrigo Araneda Villasante
ACATHI
Teléfono: 931931353
Correo electrónico: president@acathi.org

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Sobre el Director
Rodrigo Araneda

Presidente de ACATHI. Es psicólogo comunitario, trabaja codo a codo con las comunidades migrantes, brindando espacios seguros para compartir experiencias, ofreciendo terapia individual y grupal, y promoviendo estrategias de autocuidado y resiliencia.

Entradas recientes

¿Necesitas ayuda?

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo y obtenga una asesoría gratuita