Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Refugio, fronteras y migración son temas de debate en el World Pride 2021

Por Breno Menini

Cuando Suma finalmente llegó a Berlín, después de haber huido de Egipto por sufrir persecución por su identidad de género, se enfrentó a una realidad en la cual muchos migrantes LGBTIQA+ viven cuando consiguen asilo en un país europeo: la precariedad en la atención sanitaria y psicológica. “Muchas de nosotras a lo largo de nuestras vidas acabamos por desarrollar PTSD (trastorno de estrés postraumático) y necesitamos ayuda psicológica cuando llegamos al país en donde empezaremos nuestras nuevas vidas, pero la cobertura sanitaria a la que tenemos acceso es limitada y no cubre esos servicios. Yo no tuve tampoco acceso a las hormonas que necesitaba seguir tomando por cuenta de mi transición”, cuenta Suma Abdelsamie, mujer transgénero y consultora de la Cooperativa Social Emantes durante su participación en la “Cumbre sobre Refugiados, Fronteras e Inmigración” realizada en Malmo, Suecia, el último día 20 de agosto.

El evento, que hacía parte de la celebración del “Copenhagen 2021 WorldPride y EuroGames” realizada a la vez en las ciudades de Copenhague (Dinamarca) y Malmo (Suecia), reunió activistas, políticos y sociedad civil para discutir las necesidades y vulnerabilidades de los refugiados LGBTIQA+ en búsqueda de posibles soluciones a los problemas afrontados durante el desplazamiento, las rutas, la llegada al país de destino, el proceso de solicitud de asilo y el reasentamiento.

Además de la asistencia sanitaria limitada que reclama Suma Abdelsamie, otro tema discutido en la conferencia que tuvo gran repercusión fue la falta de seguridad que asola al colectivo migrante LGBTIQA+ durante el proceso migratorio, o sea, cuando ya se encuentran en tránsito a otro país.

El artista y activista Gio, forzado a dejar su país por sufrir ataques homofóbicos en Libia, reveló durante su testimonio como lo arrestaron y luego lo violaron tocando áreas íntimas de su cuerpo sin su consentimiento como parte de un “examen médico” en Tunicia, país de transición por donde pasó antes de ser transferido a Alemania, donde le habían concedido asilo como parte de uno de los programas de migración del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Separado de su pareja que consiguió asilo en Francia, hizo un llamado a la sociedad civil para que participe de las discusiones y no cierre los ojos a los problemas de los migrantes LGBTIQA+. “Si estás en una posición de privilegio, haz algo”, reclamó Gio. 

La situación descrita por Gio es la misma en que se encuentran muchos otros migrantes que son forzados a salir de sus países. De acuerdo con la ACNUR, la mayoría de las personas refugiadas (un 73%) vivía en los países vecinos a sus países de origen, reforzando la idea de que primero existe un flujo migratorio de proximidad. El problema para las personas LGBTIQA+ migrantes es que muchos de los países vecinos también condenan o persiguen personas en base a sus identidades de género o sexual, constituyendo así un lugar no seguro e iniciando una segunda fase de agresión, estigma y persecución a este grupo más vulnerable y marginalizado del colectivo migratorio.

Para el director de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, Michael O’Flaherty, el desafío está en que muchos de los protocolos de acogida a los migrantes y personas forzadas a desplazarse no están actualizados y tampoco son capaces de dar cuenta de las necesidades de las personas LGBTIQA+. El resalta que muchas veces la práctica en realidad es muy distinta de la teoría. “En la ley somos buenos. Es una cuestión de práctica, de cómo se aplican las leyes. Hay lagunas y directrices obsoletas”, afirma Michael.

“Desde ACATHI, planteamos la necesidad de generar instrumentos como las visas humanitarias para el acceso seguro de solicitantes de protección internacional LGBTIQA+. Junto con ello reconocer en la práctica en la acogida las necesidades específicas de las personas LGBTIQA+, y formar a todos los agentes implicados en su atención. Existen múltiples necesidades que muestran diferencias de aplicación de la acogida de acuerdo al país e incluso a la región que lleguen. Es necesario incluir el ocio en las estrategias de inclusión”, explica Rodrigo Araneda, psicólogo y presidente de ACATHI.

Patrick Dörr, activista y participante del proyecto Queer Refugees, explica que existen cuatro grandes barreras cuando se discute la protección de personas LGBTIQA+ refugiadas, migrantes o que buscan asilo. “Primero está la falta de asesoramiento especializado e independiente. Luego la vergüenza y el miedo que tiene el solicitante durante la entrevista de asilo. Seguido de la falta de conocimiento, heteronormatividad generalizada y estereotipos entre los entrevistadores y los jueces. Y por fin la existencia de ambientes hostiles a las personas LGBTIQA+ en alojamientos colectivos”.

En más de 70 países sigue siendo ilegal las relaciones entre personas homosexuales y en al menos 6, incluyendo Yemen, Somalia, Mauritania, Iran, Afghanistan and Pakistan, se aplican la pena de muerte.

COPENHAGEN 2021 WORLDPRIDE Y EUROGAMES

Este agosto, decenas de miles de personas se unieron a más de 1.100 eventos en Copenhague y Malmö durante los diez días de celebración del “Copenhagen 2021 WorldPride y EuroGames”, que contó con un programa ecléctico de arte y cultura y un foro de derechos humanos LGBTIQA+.

Entre los aspectos destacados, está la participación de 2.000 atletas que han competido en 22 torneos deportivos en ubicaciones en ambas ciudades; y la presencia de más de 10.000 personas que se unieron a seis diferentes “Marchas del Orgullo” en Copenhague.

El programa incluía eventos de arte y cultura como el “Fluid Festival”, organizado para abrazar la fluidez dentro de la identidad, expresión y sexualidad de género, y el “Rainbow Children @ BLOX”, un espacio creado para romper lo binario de   manera lúdica para los niños y sus familias.

FORO DE DERECHOS HUMANOS

Parte importante de la programación del Copenhagen 2021 WorldPride y EuroGames, el Foro de Derechos Humanos se llevó a cabo del lunes 16 al sábado 21 de agosto y comprendió seis eventos centrados en diferentes aspectos de la igualdad, LGBTIQA+ y los derechos humanos en todo el mundo. 

La ceremonia de apertura en la en Copenhague, contó con la presencia de Su Alteza Real la Princesa Mary de Dinamarca, Michelle Bachelet, Secretaria General Adjunta de la ONU y Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Dra. Natalia Kanem, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva, Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) entre otros invitados.

El evento fue seguido por una Conferencia de Derechos Humanos realizada en los tres días posteriores, la Cumbre sobre Refugiados, Fronteras e Inmigración, y una reunión de parlamentarios de diferentes países en el parlamento danés. Organizado en torno a diez ejes temáticos, el Foro tuvo como objetivo establecer la agenda para la promoción de la igualdad global LGBTI + durante la próxima década.

“Fue una gran experiencia”, cuenta Mertkan Gacaroğlu, fundador da NGO ÜniKuir y activista turco que participaba de las conferencias y reconoce la importancia de crear un espacio seguro para que activistas y legisladores se reúnan y discutan las situaciones que afrontan las personas LGBTIQA+.  “Fue una oportunidad maravillosa para escucharnos, prestar atención a los problemas de derechos humanos en todo el mundo, conectarse cara a cara y crear redes de apoyo, considerando la crisis mundial en curso de la pandemia COVID-19 durante 18 meses”, dice Mertkan.

Para Jannat Ali, activista y artista transgénero pakistaní, haber sido la voz de los miembros de las comunidades que nunca tuvieron la oportunidad de asistir a un evento de tal naturaleza y hablar sobre la inclusión, la diversidad y la historia del Orgullo de su hostil país ha sido una experiencia sorprendente. “El debate y el networking durante las discusiones durante el foro me hicieron darme cuenta de que no estoy sola y regresé con más entusiasmo y nuevas promesas para fortalecer nuestro movimiento del Orgullo en Pakistán”, revela la activista.


“Eventos como el World Pride y el Foro de Derechos Humanos brindan a activistas como nosotros, que organizamos la Marcha del Orgullo en Hungría, la oportunidad de aprender y ganar motivación para seguir trabajando contra la actual era política anti-LGBTIQA+ en la que vivimos”, comenta Máté Hegedűs, miembro del colectivo Budapest Pride (Rainbow Mission Foundation).  Máté reconoce que pudo participar del foro y de las celebraciones en Copenhague gracias a sus privilegios y se compromete a extender la motivación y el entusiasmo a otros rincones de su país. “Ahora mi objetivo es brindar oportunidades similares a mis compañeros húngaros LGBTIQA+. Por este motivo, estamos organizando una conferencia para personas LGBTIQA+ fuera de Budapest para que podamos también hacer escuchar su voz”, promete el activista.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Sobre el Director
Rodrigo Araneda

Presidente de ACATHI. Es psicólogo comunitario, trabaja codo a codo con las comunidades migrantes, brindando espacios seguros para compartir experiencias, ofreciendo terapia individual y grupal, y promoviendo estrategias de autocuidado y resiliencia.

Entradas recientes

¿Necesitas ayuda?

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo y obtenga una asesoría gratuita

Ir al contenido